Con el análisis del documento del Maestro José M. Esteve, “La aventura de ser maestro”, es importante resaltar que seguramente, aunque tu preparación académica sea la docencia, siempre hay un grado de ansiedad y nerviosismo al estar ante un grupo de alumnos; sea cual sea la edad de éstos, es determinante contar los elementos que el autor menciona al inicio del documento: elaborar tu propia identidad profesional, dominar las técnicas básicas para ser un buen interlocutor, resolver el problema de la disciplina y adaptar los contenidos al nivel de conocimiento del alumnado.
Manifiesto que al inicio de mi función como docente, no me involucraba con la curiosidad del alumno, y pues es una acción fundamental para generar el conocimiento, pero como menciona el autor, “el profesor novato se encuentra con que tiene claro el modelo de profesor ideal, pero no sabe cómo hacerlo realidad” , lo mismo sucede con la interacción y la comunicación con los alumnos, el maestro adquiere elementos que lo hacen “pertinente” en su actuación, interpretando gestos, señales, palabras, actitudes, etc.
Debemos ser positivos para lograr la mejora continua. Es cierto que existen dificultades que inciden en el ejercicio de la docencia: insuficiencia de recursos, locales inadecuados, rápido avance de los conocimientos, cúmulo creciente de información disponible entre otras, sin embargo es responsabilidad compartida, que considero nosotros como maestros, debemos hacer lo que nos corresponde y así apoyar a ese engranaje que es la educación pública en México.
La enseñanza es cuestión de pasión, cuando te gusta tu trabajo lo disfrutas y cuando lo haces por obligación te da igual las oportunidades que tengas de crecer, aprender y obviamente de transmitir enseñanza.
Que estén muy bien.
¡ S a l u d o s ¡
No hay comentarios:
Publicar un comentario